Quantcast
Channel: Cádiz Gusta -Revista de Activismo Gastronómico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 696

Paisajes y cocina del Guadiana portugués (2): Mértola a Serpa

$
0
0
Siguiendo la IC27/N122 que tomamos nada más pasar el Puente Internacional del Guadiana, en Ayamonte, después de nuestra parada en Alcoutim, llegamos a Mértola. En pleno Parque Natural "Vale do Guadiana". Ya en tiempos prerromanos tenía el puerto fluvial más al Norte del Guadiana, que hasta aquí ya era navegable. Por esta situación se convirtió en un importante centro comercial y acogió a las distintas civilizaciones que por estas tierras pasaron. De todas ellas quedan importantes vestigios y todo este hermosísimo pueblo es un permanente museo. A destacar una Casa romana visitable, bajo el propio Ayuntamiento; un Museo de Arte Islámico; uno de Arte Sacro, con una muy interesante imaginería popular y una rarísima Basílica Paleocristiana.


Vista del Guadiana desde las calles altas de Mértola:

Junto a la Oficina de Turismo hay un pequeño museo etnográfico, la "Casa de Mértola", que recoge una vivienda tradicional de la zona. De dos habitaciones, la primera alberga la cocina y la sala de estar, alrededor del fuego. En la segunda está el dormitorio, con chimenea propia que comparte el mismo tiro que la cocina. Ahí dormía junta toda la familia, padres e hijos. En ese mismo dormitorio había un soberao, en alto, que servía de almacén.

Muebles de cocina:

Cocina-comedor:

Sobre la antigua ciudadela, en lo que es el Campo Arqueológico de Mértola, se ha excavado un barrio almohade, habitado hasta mediados del siglo XIII, cuando las rutas comerciales pasaron al Tajo y el pueblo perdió empuje.

En el mismo lugar se encuentran restos del foro romano, con mosaicos en muy buen estado de conservación.

Vista del cementerio:

Para comer nos dirigimos a la Mina de Sâo Domingos, en la carretera N265 en dirección a Serpa. La mina estuvo activa desde 1858 hasta 1966. Antes, en este mismo lugar, en época prerromana y romana, se extrajo oro, plata y cobre. Situada sobre la Faja Pirítica Ibérica, explotó pirita, calcopirita, galena y blenda, principalmente. Aquí se construyó, para su explotación, en 1859, la primera línea férrea privada de Portugal. Y, a la vez, el puerto fluvial de Pomarao, en el río Guadiana.

La explotación a cielo abierto de la mina ha producido la formación de un enorme lago ácido, de aguas encerradas en el hoyo de la mina, de características similares a las del río Tinto.

Otra vista del lago ácido de la mina:

Alrededor de esta mina, en el otro extremo de este enorme complejo minero de 17 km, ha ido creciendo un foco turístico alrededor del lago de Tapada Grande, con playa fluvial. En la parte que es Parque Natural "Vale do Guadiana", es un buen lugar de observación de aves.

Cominos allí, en el Restaurante "Sâo Domingos".

Caldo verde:

Bacalhau grelhado (bacalao a la parrilla):

Jabalí estofado:

Desde allí, siguiendo la misma carretera fuimos a Serpa, importante población amurallada que se alza a pocos kilómetros de la orilla del Guadiana.




En la quesería tradicional Queijaría José Bule obtuvimos este Queso de oveja curado de Serpa, de pasta semidura y "amanteigado" (con textura de torta blanda). Elaborado a partir de leche cruda coagulada con una infusión de cardo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 696

Trending Articles