Realizamos la última etapa de este recorrido por tierras portuguesas bañadas por el Guadiana, partiendo desde Évora a Mourâo, a través de la IP2, hasta el cruce de Sao Manços, y luego la N256.
Recorremos tierras con importantes bodegas de vinos alentejanos; especialmente alrededor de Reguengos de Monsaraz, donde hicimos una breve parada. A once kilómetros nos encontramos que el Guadiana se represa en el embalse de Alqueva, el mayor lago artificial de Europa Occidental. Este mar de agua dulce, que llega hasta tierras del suroeste de Badajoz, tiene casi 1200 kilómetros de costa, casi tanto como todo el litoral marítimo portugués. Un paisaje realmente espectacular.
Sobre estas aguas se alza el pueblo de Mourâo. Fronterizo con España, aquí se vivieron numerosos ataques y asedios españoles durante la Guerra de Restauración portuguesa, en el XVII.
Vistas del Gran Lago de Alqueva desde las murallas del castillo, abierto al público, y con torreones muy bien conservados. Castillo de origen romano, fue después alcazaba musulmana hasta que, en el siglo XIII, pasó al reino cristiano de Portugal.
En Mourâo comimos en la Churrasqueira O Beiral (Rua Machado dos Santos, 2).
Para beber, tomamos un vino alentejano, el Caiado Tinto 2014, de la bodega Adega Mayor, en Campo Maior. Elaborado con uvas Aragonez, Trincadeira y Cabernet Sauvignon. Es un vino joven y franco, de taninos fuertes y acidez muy agradable
Empezamos con un Ensopado de borrego, una especie de caldereta que utiliza, sobre todo, las costillas, el pecho y la silla (corte del cordero sobre las patas). Lleva manteca de cerdo, cebollas, ajo, laurel, pimentón dulce, guindilla, vino blanco y patatas. Se toma en dos vuelcos, el primero haciendo una sopa de pan con el caldo y algunos ingredientes, aromatizada con hierbabuena.
En el segundo vuelco se toma la caldereta.
Como el local está especializado en asados, seguimos con Costeletas de borrego, chuletas de cordero hechas sobre parrilla de carbón.
No probamos los postres pero vimos este arroz con leche y un dulce de calabaza y canela, realmente curioso.
Dulce de calabaza y canela: