Quantcast
Channel: Cádiz Gusta -Revista de Activismo Gastronómico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 697

Fideos fritos indonesios (Mie Goreng)

$
0
0
Vamos a preparar unos Mie Goreng, fideos fritos indonesios. El plato, popular también en Malasia y Singapur, procede de los fideos fritos chinos (chow mein), introducido en la península malaya y las cercanas islas indonesias por inmigrantes de esa nacionalidad. Es un plato muy popular, frecuente en puestos callejeros, que utiliza pequeñas cantidades de ingredientes de origen animal, habitualmente pollo o gambas. La receta combina sabores dulces, picantes y umami, además de jugar en el plato con diferentes texturas.

Como en la mayor parte de las recetas orientales, es importante organizarse y tener cortados y dispuestos todos los ingredientes de la receta antes de empezar a elaborarla, pues el refrito en wok es siempre muy rápido. Así, empezamos cortando en juliana una cebolleta fresca, una zanahoria y un trozo de repollo. Como ingrediente cárnico emplearemos medio muslo-contramuslo deshuesado (pedírselo al carnicero), un corte muy usado en cocina oriental, mucho más jugoso que la pechuga. Lo cortamos en tiras o en trozos pequeños, de un par de centímetros.

Comenzamos triturando, en mortero o en una picadora, un par de dientes de ajo, un trozo pequeño de jengibre fresco, algunos tallos de hierba limón (utilizamos en conserva) y tres o cuatro nueces macadamia (en Indonesia se utiliza la kukui o nuez de la India, pero la macadamia la puede sustituir por tener una textura parecida, aunque varía el sabor). Si tenemos un par de chalotes (ya no tenía), se lo picamos o trituramos también.

Ponemos en un wok dos o tres cucharadas de aceite vegetal (yo usé de cacahuete, muy popular en Indonesia) y ahí rehogamos un par de minutos el majado de ajo, jengibre, hierba limón y macadamias. Añadimos, a continuación, la cebolleta cortada en juliana, y el medio muslo-contramuslo deshuesado. Rehogamos un par de minutos.

Aparte, ponemos a calentar agua abundante. Le añado un poco de dashi en polvo (un caldo concentrado de bonito. Cuando esté hirviendo, añadimos los fideos de trigo (usé unos un poco más gruesos, de Camboya), apagamos el fuego y los dejamos hidratar en ese caldo caliente. El tiempo depende de la marca, alrededor de tres o cuatro minutos.

Mientras, añadimos al wok las tiras de col repollo o, si se tiene, de col china, y las rehogamos un minuto (en esta ocasión yo no tenía ninguna de las dos, así que me salté este paso). Añadimos las tiras de zanahoria.

Rehogamos, removiendo todo, un minuto. Aparte, escurrimos los fideos ya hidratados.

Añadimos los fideos al wok. Incorporamos dos o tres cucharadas de Kecap manis, salsa soja dulce indonesia (puede ser el ingrediente más difícil de encontrar, se puede sustituir por salsa saja baja en sal y un poco de miel de caña), una cucharada de salsa de ostras y otra de salsa de tamarindo. Remover todo y rehogar uno o dos minutos.

Es costumbre añadirle, ya con el plato terminado, algún ingrediente crujiente (copos de cebolla frita o camaroncitos secos) y otros frescos (tiras de pepino). Se sala al gusto, ya en el plato, con salsa soja.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 697

Trending Articles