Asistimos ayer, 16 de noviembre, en el Hotel Bodega Real, a la primera edición de "Al Sur gourmet", primer evento gastronómico en El Puerto de Santa María para profesionales del sector hostelero y de la restauración. Toma el nombre de la empresa formada por Juan Andrés Pérez, Rebeca Luettin y Carlos Romero, "Al Sur Gourmet·, especializada en la selección y comercialización de productos de calidad gourmet. Con un formato de cercana feria de muestras especializada, y una espléndida organización precisa y elogiable, nos permitió conocer los 25 productos que comercializan en exclusiva en la provincia de Cádiz y en Alemania. Marcas de una extraordinaria calidad, fuera de los despersonalizados circuitos de comercialización en grandes superficies, que esta empresa acerca a sus clientes. Para la organización de este evento contaron con la experta colaboración del blog Tubal.
Comenzamos con una ingeniosa -como acostumbra- interpretación de Sergio Torrecilla en el papel del dios romano Baco y de su compañero Joaquín como el dios fenicio Baal.
Tras la actuación del espectáculo flamenco de Noelia Jiménez, tres cocineros de la Asociación "Los Borriquetes", de Conil, entre ellos Luis Castaño y José Sánchez, realizaron ante el público un plato de "borriquete al brandy", para lo que emplearon el popular Terry, de la misma tierra portuense.
Como dijo el propio José Sánchez un sencillo sofrito de cebolla, pimientos verdes y rojos y tomate, aromatizado con el brandy, y en el que trozos desespinados del pescado Borriquete se hacen apenas un par de minutos.
Aquí el plato ya terminado:
Carlos Romero (Al Sur Gournet), Juan Antonio Mena (blog Tubal), Juan Andrés Pérez (Al Sur Gourmet) y José Sánchez (Asoc. Los Borriquetes)
El acto continuó con una breve presentación de cada uno de los productos de gama alta presentes en la muestra.
Cervezas Volaera:
Desde mayo de este 2015, las
Cervezas Artesanas Volaera se elaboran en El Puerto de Santa María. Un proyecto que, a finales de 2011, empezaron Manuel Comino, Cristóbal Pérez y José M. Quetal. Lo que empezó en un proyecto para deleite íntimo de familiares y amigos ha derivado ya en una de las grandes marcas de cerveza artesana de la provincia. Completamente natural, sin añadidos de conservación ni de gas inyectado. Sólo agua pura, malta, lúpulo y levadura.
Pudimos disfrutar de las tres variedades: Blonde, una cerveza rubia, refrescante, gustosa; la Pale Ale, con mucho más cuerpo, pero sin perder el sabor afrutado, bien equilibrado con el tostado del cereal; y la Black, con el cereal torrefacto, con mucho carácter, de lúpulo muy potente.
Bodegas Primitivo Collantes:
La
Bodega Primitivo Collantes, con una historia que se remonta al siglo XIX, estuvo representada por su gerente, Primitivo Collantes, que trajo algunas de las más cotizadas marcas de la casa. Especial atención merecen los recién premiados con 90 puntos en la Guía Parker: su
Amontillado Fino Fossi y su
Fino Arroyuelo en rama. Vinos de altísima calidad, muy emocionantes, si se me permite calificar unos vinos no sólo por su técnica sino por lo que entusiasman. En ese mismo estado de saludable excitación han de situarse su
Moscatel Oro Los Cuartillos y su
Matalian, dos grandísimas propuestas divertidas que hacen crecer los horarios y las situaciones donde apetece beber vino de Chiclana.
Jamones Eíriz:
Esta prestigiosa marca de
Jamones Eíriz, cría cerdos ibéricos de bellota en Corteconcepción, Huelva, desde 1818. Animales de pura raza, criados en libertad (1 hectárea por animal) en dehesas propias del Parque Natural de Sierra de Aracena, rematados en montanera, y curados de forma artesana, sólo con sal marina, secado al aire libre, para que suden cinco o seis meses, y madurado en bodega de 18 a 22 meses.
Trajo al maestro cortador Antonio Manuel Bobillo Fernández. Hace contagiosa su pasión por su trabajo. En sus manos, el jamón se despliega en los aromas que encierra, se le da la dignidad que tanta dedicación se merecen.
El jamón lo tomamos con los excelentes Picos y
Regañás Don Pelayo, un producto gourmet de primerísima calidad y una textura y sabor únicos.
Verdejo ecológico Finca Las Caraballas:
Elías Redondo, propietario de
Bodegas y viñedos ecológicos Finca Las Caraballas, presentó personalmente estos vinos en los que transmite su pasión y su respeto por la naturaleza donde se cría y crece. En Medina del Campo, pleno corazón de la vallisoletana Tierra de Pinares. Presentó este vino monovarietal verdejo, la uva más característica de la zona. Pudimos probar un vino grandioso: muy fresco, afrutado, cítrico, untuoso y equilibrado. Supera ese tópico de la persistencia, pues queda retenido mucho más que en boca, queda en la memoria.
Aceites Único:
Aceites Único es una empresa familiar de Castellar (Jaén), con más de doscientos años dedicada al cultivo del olivo. Utiliza la marca "Au", el símbolo químico del oro, como metáfora de la calidad de sus aceites, de primera prensa. Trajo sus productos en formatos de vidrio y latas de sus tres variedades: Picual, Hojiblanca y Arbequina.
Además presentó su serie de 5 Aceites Aromáticos, con un toque especial: para pasta, pizza, ensalada, carne y pescado.
Corazones hambrientos:
La empresa portuense Corazones hambrientos está formada por los cocineros Jairo Quintero y Diana Díaz y regentan un amplio espacio, de igual nombre, situado en un chalet en Fuentebravía, donde se come y se dan clases de cocina. Han hecho célebres sus "cenas clandestinas", de menú sorpresa. Para este "Al Sur Gourmet" elaboraron diferentes tipos de sushi con ingredientes gaditanos. A destacar el que elaboraron con aloe vera de
Aloe del Genil, empresa que también estuvo invitada al evento,
Bochas:
La empresa
Bochas, de los gaditanos Guillermo Boto y José Manuel Barea, presentó en la muestra sus esferas de vino. Una esferificación que permite encerrar dentro de su finísima película de alginato un contenido semilíquido de vino que, en boca, explota con todo su potencial. Las elaboran con tres tipos de vinos diferentes: Pedro Ximénez, Moscatel y Oporto.
Bodegas & Pagos Matarredonda:
La
Bodegas & Pagos de Matarredonda, nos trajo sus vinos de D.O. Toro, Zamora. Situada en la carretera a Valdefinjas y elaborados en su totalidad con la variedad Tinta de Toro. Pudimos probar sus excelentes
Valdefama (con 6 meses de barrica),
Juan Rojo (con 8 meses) y
Libranza (con 14 meses).
Quesos La Montejaqueña:
Esta
Quesería La Montejaqueña, de Pedrera (Sevilla), presentó su gama de quesos frescos, semicurados y curados, hechos completamente con leche de cabra. Además pudimos probar sus productos lácteos Apostels (zaziki, yogurt)
Vinos y quesos romanos Baética:
Bajo la marca
Baética se encuentra el impresionante trabajo de investigación de un equipo que ha conseguido reproducir los antiguos vinos romanos, macerados con aromas naturales. Presentaron sus vinos
Mulsum (con una segunda fermentación por la miel añadida),
Sanguis (con pétalos de rosa),
Antinoo (con violetas) y
Mesalina (perfumado con canela).
El arqueólogo Manuel León, Director científico y comercial del proyecto Baética
Como gran primicia, presentaron su Libum, queso ecológico de cabra de la Sierra de Cádiz inyectado y macerado con vino mulsum.
Frutos secos Finca La Rosala:
La empresa
Finca La Rosala, la empresa de Pedro A. Ciudad Imedio, elabora frutos secos de alta gama desde 2013. Tuestan de manera artesanal en un obrador de Calzada de Calatrava (Ciudad Real)con productos completamente naturales. A destacar los sorprendentes frutos secos con aromas (violeta, lima, fresa, naranja, pimentón de la Vera)
En este evento se presentó también
The South Box, La Caja del Sur, una escogida selección de productos gastronómicos, que se comercializará en dos formatos.