Quantcast
Channel: Cádiz Gusta -Revista de Activismo Gastronómico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 696

Escaparate de dulces tradicionales de Castilla

$
0
0
La Cuaresma y la Semana Santa, recién terminadas, vienen quedando como refugio de una dulcería tradicional que, el resto del año, suele quedar arrinconada por otras formas masificadas -es decir, sometidas a la industria- de consumir lo dulce. Es una competencia desigual porque la publicidad de las marcas gusta de vender lo novedoso de sus artificios. Pero lo que lleva siglos comiéndose siempre es por algo y, en cuanto les damos su oportunidad (ahí está el éxito de las torrijas), muestran que tradicional no es sinónimo de obsoleto ni, hablando de dulces, de austero o seco o aburrido. Aquí un breve recorrido de dulces tradicionales de la Castilla más norteña que, en estas fechas, tomaron los escaparates de las pastelerías.


Bollos de aceite.

Rosquillas de Palo. Se conocen desde el siglo XVII. Son de textura dura, compacta. Llevan harina, huevo, manteca, aguardiente, azúcar y esencia de anís. Aquí un poco de la historia y elaboración de estas Rosquillas de Palo.

Otra forma de Rosquillas de Palo, también llamadas "Rosquillas de trancalapuerta" porque cuesta tragar por su textura dura.

Palitos de aguardiente.

Pelusas. Dulce elaborado con harina, yemas de huevo, aceite y aguardiente. Lleva una glasa de azúcar glás, claras de huevo y agua. Aquí la receta. Un dulce similar son las Rosquillas ciegas (porque son rosquillas sin agujero). Habla de ellas el blog Gastronomía y Cía.

Bollos de baño. Se hornean bollos hechos con yemas de huevo, aceite, manteca, harina y azúcar. Después se bañan, tradicionalmente con una glasa de azúcar glás, clara de huevo y limón. También con dibujos de chocolate.

Mantecados de Portillo o Zapatillas. Dulce tradicional de Portillo, en el sureste de la provincia de Valladolid. De forma elíptica, hechos con manteca, harina, yemas, aguardiente o vino y canela. Están cubiertos por una glasa de azúcar glás, clara de huevo, agua y anís. Aquí un enlace sobre su elaboración y más información sobre esta pasta que ya se fabrica también de manera industrial.

Pastas de fruta.

Bollos de manteca.

Aceitada. Dulces típicos de la Semana Santa de Zamora. Es una pasta dura de forma redondeada. Hecha con aceite, harina, huevos, azúcar y anís (tanto la especie como el aguardiente). Aquí la receta.

Huesitos de San Agustín. Hechos con aceite de girasolharina de trigo tradicional zamorana (es una Marca de Garantía de una mezcla de harinas tipo, incluyendo una molida en molino de piedra). huevos, azúcar y anís.

Tirillas de almendra.

Pastas y Bollos caseros de Toro. Elaborados con manteca de cerdo, harina de trigo tradicional zamorana, huevos, azúcar y vino.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 696

Trending Articles