Asistimos a la celebración del Tosantos 2015 en Algeciras, la noche del sábado 31 de octubre, en los alrededores del mercado municipal "Ingeniero Torroja".
Hicimos una primera visita por la mañana, en horario habitual de mercado. Algunos puestos ya empezaban a prepararse para la noche.
Cañas de azúcar. Es un cultivo en claro retroceso, casi testimonial, desde que los cultivos de productos subtropicales, más rentables, han desplazado los terrenos de caña. Actualmente, en Nerja, se han planteado nuevas vías de explotación del jugo de caña recién exprimida, a imitación de un comercio ambulante muy popular en amplias zonas asiáticas.
Granadas mollares, castañas y nueces de la Sierra de Ronda, cañas de azúcar, aceitunas de verdeo listas para su aliño.
Ambiente nocturno del mercado:
Cañas de azúcar:
Asando castañas:
Nueces, naranjas, cacahuetes:
Boniatos blancos o moniatos:
Puesto de asadores de pulpo:
Faroles de calabaza. Utilizan una vela como luz en su interior. Antiguamente solían llevar una luz de mariposa de aceite.
Frutos secos pelados:
Distintos tipos de dátiles: frescos, en rama, semisecos y secos.
Conservas de frutas: carne de membrillo, pan de higo:
Para preparar frutos secos garrapiñados:
Perol de cobre para garrapiñados, con el azúcar ya caramelizado para incorporarles las almendras con piel.
Almendras recién garrapiñadas enfriando sobre marmol:
Algunos dulces: bartolillos, galletas, pan de higo con almendras.
Frutas confitadas en seco: melón, mango, pomelo, piña, piña mora. A destacar la rareza del jengibre escarchado.
Asando castañas:
Frutas frescas, que también protagonizaban estas fiestas de mercados. En este caso, uvas y naranjas.
La adaptación del Halloween. En esta Tosantos algecireños no es invasivo ni invalidante de costumbres anteriores. En esta adaptación sigue teniendo una interesante presencia secundaria.