Me llevaron mis amigos Pilar y Juan Antonio, del Blog Tubal, a probar este bocadillo que ya ha extendido su fama más allá del impresionante Bar Francis (c/ Aurora, s/n, integrado en el Mercado de Abastos), de La Línea.
Una fama que hace que ya pueda pedirse el pan viena "para El Africano" en la linense panadería Mipan (c/ Cádiz, 4) o conseguirse, allí mismo, la mezcla de especias "de Africano" en la tienda de Frutos Secos Campos (c/ Álvarez Quintero, 3). Incluso la autora del canal de Youtube "Trucco belleza", que conoció este bocadillo cuando estudiaba peluquería en las cercanías de este bar, tiene colgado aquí cómo prepararlo.
Bar Francis, Mercado de Abastos de La Línea
Cuenta Pepe Monforte, en su revista Cosas de Comé, cómo el bocadillo lo inventó el linense Francisco Trujillo García, creador del Bar Francis, cuando observó cómo unos clientes senegaleses le ponían una mezcla de especias a los bocadillos de lomo que pedían para desayunar. Esa mezcla estaba compuesta de pimienta negra, comino, curry, pimienta blanca y sal. A partir de esa combinación creó su Bollo Africano. Adereza los filetes de pollo o de lomo de cerdo con esa mezcla y los hace a la plancha; Les añade un poco de cebolla rehogada hasta quedar muy blanda y pone encima un pegotón de mahonesa, a la que espolvorea otro poco más de la mezcla de especias. El bocadillo, bien grande, lo presentan cortado en cuatro partes.
Bollo Africano de pollo:
Como variante de este bollo Africano se puede pedir también con "furruño", que lleva además un poco de mojo picante casero.
Bollo Africano de lomo de cerdo con furruño:
Aquí posamos con Francisco Trujillo García (foto cortesía de Juan Antonio Mena). Hermanamiento gastronómico de algecireño y linense: