Asistimos a la presentación de La Piñonera Cerveza de Vendimia 2018 - Variedad Tintilla de Rota, en la fábrica artesanal de Cervezas La Piñonera (c/ Real, 51), donde Israel Pérez y Patricia Aparicio la elaboran, en pleno centro de Puerto Real.
Ya el pasado año, la colaboración entre el enólogo Alejandro Cobos Chacón, director de Calidad y Producción en Productos Majuelo, e Israel Pérez, maestro cervecero de La Piñonera, consiguió elaborar una espléndida cerveza artesana que utiliza para fermentar levaduras salvajes de uvas de la zona. Si en 2017, la uva utilizada fue una Palomino, este año lanzan una nueva, con la variedad de Tintilla de Rota. Además elaboran, con la misma uva empleada el año pasado, otra Piñonera Cerveza de Vendimia 2018 - Variedad Palomino, con mostos de la cosecha de este año de uva Palomino de pagos de Trebujena.
Como indicaron ambos en la presentación, la experiencia ahonda en la tendencia de conseguir cervezas con personalidad propia, muy vinculadas al terruño donde se elaboran. Defienden que esa identidad local va a conseguirse a partir del uso de levaduras autóctonas, pues tanto las maltas como los lúpulos empleados en la elaboración de cervezas vienen de fuera, e incluso el agua, hasta ahora el gran factor que diferenciaba a unas cervezas de otras, puede ya reproducirse a partir de un análisis fisicoquímico.
La experiencia de crear cervezas de vendimia, un proceso en el que La Piñonera es pionera en la provincia, intenta combinar la tendencia de utilizar levaduras salvajes del medio para elaborar cervezas artesanas, especialmente en las cervezas lámbicas, con el cuidado y vigilancia de todos los parámetros de la fermentación que ha desarrollado la industria vínica.
Como en la cerveza de vendimia del pasado año, la principal dificultad es controlar el crecimiento de esas levaduras para que la cerveza final sea equilibrada, que sin perder su condición de cerveza gane con los matices vínicos que le aporta el mosto empleado. Para esta Piñonera Cerveza de Vendimia 2018 - Variedad Tintilla de Rota el mosto lo ha aportado la Bodega Vinifícate, de San Fernando, el mismo mosto de uva Tintilla de Rota que los hermanos enólogos José y Miguel Gómez utilizan para elaborar su muy celebrado vino Mahara.
Comentó Alejandro Cobos que la levadura aportada por la Tintilla de Rota tiene un perfil más ácido, lo que ha supuesto que la cerveza haya ganado en sensación de frescor. Se consigue así una cerveza con impresión de liviana, que amortiguan notablemente los 8.2 grados que alcanza. En ese trabajo de equilibrios se ha utilizado una menor cantidad de lúpulo, para que no predomine su amargor. También se ha reducido el contacto con los hollejos para que los taninos no aportaran demasiada sequedad en boca ni excesivo color, mostrando un apetecible tostado. Estas levaduras de Tintilla de Rota son también responsables de los aromas a frutos rojos y a mora que encontramos en la cerveza.
La cerveza, que aún sigue viva en la botella, evolucionará a mejor con el tiempo. Algo que han podido apreciar sus mismos creadores al probar La Piñonera Cerveza de Vendimia 2017 casi un año después de ser embotelladas. Este tiempo en botella termina por redondear las aportaciones de cada ingrediente, integrando el equilibrio de una cerveza realmente excelente.